Adhesión a Ley Nacional N° 27653 de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el Covid-19
Sin lugar a dudas que este tipo de iniciativas ayudarán a recomponer en parte la deteriorada situación fiscal de nuestras PYMES argentinas y tucumanas, sostenedoras del mayor empleo genuino en el país y la provincia. Sin embargo se requiere de manera urgente la puesta en marcha de un paquete de medidas más abarcativas debido a la gravedad de la emergencia económica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, golpeadas por una extensa parálisis en la actividad y desplomes históricos de facturación, que se materializaron en el cierre de 42000 de estas en el año 2020. Es necesario recordar que estas generan el 70% del empleo formal y el 44% del PBI.
Este paquete de medidas (ver imágenes) para la recuperación del entramado productivo debería abarcar los siguientes ejes también, si se pretende realmente impulsar al sector:
Medidas para disminuir la asfixiante presión impositiva, sin que esto signifique desfinanciar al Estado.
Medidas para una estabilización de precios y control de la inflación, siendo las PYMES (no formadoras de precios) y los consumidores los más afectados por este aspecto tan perjudicial para la economía.
Financiamiento para PYMES y emprendedores con tasas razonables
Apuntalamiento del consumo: fortaleciendo la capacidad adquisitiva de las personas, muy deteriorada en este ultimo año.
Medidas para promover el empleo formal.