Un día para el reconocimiento y la afirmación de la identidad cultural hispanoamericana, en la valoración de la tradición indígena precolombina y del descubrimiento de América como un hecho que marcó como pocos a la humanidad, con el surgimiento de un nuevo mundo al que dignamente pertenecemos.
Argentina fue el primer país de América que estableció la conmemoración oficial del 12 de octubre, mediante un decreto firmado en octubre de 1917 por Hipólito Yrigoyen en cuyos fundamentos expresaba: “El descubrimiento de América es el acontecimiento trascendental que haya realizado la Humanidad a través de los tiempos. Se debió al genio hispano intensificado por la visión suprema de Colón, efeméride tan portentosa que no queda circunscripta al prodigio del descubrimiento, sino que se consolida con la conquista, empresa ésta que no tiene término de comparación posible en los anales de todos los pueblos”. Se entiende: todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje.
Siempre está allí, entre nosotros y en nosotros el ideal hispánico de nuestros ancestros; espíritu fundacional que nos impela retornar a nuestras raíces y vivificar plenamente esa vocación primera y tan propia que nos dio la vida como patrias. Porque como bien dice De Maeztu: “los pueblos que no son fieles a su origen son pueblos perdidos. Y el ser de los pueblos es la defensa de sí mismos, en cuanto tienen de valioso”.