Legislatura: La calidad ambiental en Tucumán está en crisis

La lluvia de hollín se ha transformado en una pesadilla para los vecinos de distintas localidades del interior provincial. Hace unos días trascendieron en medios diversas protestas, algunas a través de organizaciones intermedias como Ave Fénix, bajo el lema «para que nuestro futuro no se vuelva humo», ciudadanos de Monteros, de Villa La Trinidad, de León Rougés, de Aguilares y de Alberdi se movilizaron por la contaminación ambiental que afecta a sus localidades.
Desde principios de junio, más de un mes antes de las primeras protestas, desde nuestro Bloque PJS presentamos 5 solicitudes ante la Comisión de Medio Ambiente para que, a través de la misma, se pida informes a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia sobre distintas cuestiones relacionadas a la problemática ambiental que afecta a los tucumanos. Aún no obtuvimos respuesta, tuvimos que citar al titular.
Más allá de todos los problemas a los que estamos abocados y que en gran medida preocupan a los tucumanos como la seguridad y la situación socioeconómica, no se puede descuidar la cuestión ambiental. Este no es un tema menor, la calidad ambiental en Tucumán está en crisis.
Exhorte al presidente de la comisión de Medio Ambiente, legislador Gerónimo Vargas Aiganasse a dar trámite a los pedidos de informe. Si los resortes instituciones en la Legislatura hubieran funcionado, la gente no se habría visto obligada a salir a reclamar por esto. El trabajo interno en comisiones es fundamental y esta omisión de tramitar los pedidos de informe implica un deterioro institucional que es equivalente a ignorar un problema que afecta la salud de los vecinos, respecto al cual el pueblo ya se manifestó y está esperando respuestas.
Los pedidos
1. Situación Ambiental de Romero Pozo, Departamento de Leales, tras el riego de caminos y campos con vinaza. Día 9 de junio (Expte: 105-vll-20).
2. Informe Técnico sobre la situación actual del Río Salí (causas de la actual situación negativa, medidas que vienen llevando adelante para el control y monitoreamiento de las cuencas hídricas de la provincia, especialmente en épocas de mayor auge industrial). Día 9 de junio (Expte: 104-VLL-20).
3. El cumplimiento de las legislaciones correspondientes por parte de los Ingenios Azucareros y de los controles que hace dicho Ente a tales industrias. Día 19 de junio (Expte: 109-VLL-20).
4. El Parque Provincial La Florida, sobre extracción de especies arbóreas. Día 16 de junio (Expte 107-VLL-20).
5. Citación al secretario de Medio Ambiente de la Provincia. Día 14 de julio (Expte 127-VLL-20).
 
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *