BREGAR POR LA SEGURIDAD VIAL ES APOSTAR POR LA VIDA

Invitado por la Escuela de Graduados y la Comisión de Derecho a la Vida del Colegio de Abogados de Tucumán expuse sobre siniestralidad vial en la Conferencia: «La vida humana frente a la drogadicción, accidentes de tránsito y suicidio», integrando la mesa panel junto al Dr. Gustavo Marangoni y la Dra. Inés Condorí Moreno.
Los datos que manejamos en materia de seguridad vial no son alentadores: nuestra provincia ocupa el cuarto lugar a nivel país entre los distritos con mayor cantidad de muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito, por otra parte, es sabido que el Hospital Padilla recibe 1000 accidentados por año de los cuales, el 10% no puede volver a caminar o a hablar y ve disminuidas sus capacidades. Revertir estas tristes cifras demanda infraestructura, concientización, controles pero, también, es muy necesario educar la propia conciencia puesto que es el error humano la principal causa de los accidentes.
Desde el inicio de nuestra gestión impulsamos acciones tendientes a lograr un tránsito seguro en las rutas, así llegamos con el Operativo Conciencia, nuestra campaña de educación vial, a muchas escuelas; propusimos la construcción de ciclovías e impulsamos el señalamiento de vehículos de gran porte. Estamos convencidos que la seguridad vial debe ser abordada como una política de Estado, ya que al ocuparnos de ella estaremos apostando en serio por la vida.

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *