Con este evento, que tuvo lugar en el Centro de Defensa Comercial del Sud, se intentó instalar el debate e intercambio de ideas entorno a la tan necesaria y anhelada nueva traza de la Ruta Nacional N°65. Esta arteria conectaría a Tucumán y a Catamarca por la zona montañosa de precordillera de Aconquija, lo que implicaría un ahorro de una gran cantidad de kilómetros con respecto al actual trayecto para llegar al Paso de San Francisco. Este es el corolario del encuentro que se realizó en la Honorable Legislatura de Tucuman en diciembre de 2015 y que concluyó, en aquella ocasión, con la firma de un convenio entre el Vicegobernador de Tucuman, Osvaldo Jaldo, y su par de Catamarca, Octavio Gutiérrez con el propósito de promover la creación de un corredor que tienda a la integración del noroeste argentino con el norte de Chile.
Sólo con la nueva traza de la Ruta 65 Tucumán estaría integrado al Corredor Bioceánico y, a través del Paso de San Francisco, lograríamos la salida al Pacífico aprovechando la infraestructura portuaria de Chile y accediendo a los grandes mercados del continente asiático.
Desde el 2009 Vialidad Nacional incorporó a su plan de obras plurianual este proyecto y que los sucesivos llamados a licitación fueron dejados sin efecto. No podemos seguir postergando a Tucumán, necesitamos aunar esfuerzos entre los distintos poderes del Estado, la comunas, los municipios y la sociedad a fin de que esta obra tan necesaria sea una realidad de un vez por todas.
El Foro contó, entre sus expositores, con un representante del Ente Tucuman Turismo, el Licenciado Mariano Hevia, Director de Infraestructura, la Diputada Nacional Myriam Juarez a cargo la presidencia de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Honorable Cámara de Diputados, Ingeniero Leonardo Costa, funcionario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y concejal de la ciudad de Concepción Alfredo Estefano.