Reunión con Vialidad Nacional

La Ruta nacional N° 38 en toda su extensión posee un importante transito medio diario lo que la torna peligrosa en determinados sectores de la misma para la circulación del tránsito liviano y pesado
Lo mismo ocurre con la Variante de la Ruta Nacional N° 38 – (1V38), desde su origen en la ruta Nacional N° 38, hasta la ciudad de Juan Bautista Alberdi. Esta vía se inició en el 2004 concluyéndose la primera calzada en el año 2014.
Esta situación de inseguridad, se agudiza en el horario nocturno, especialmente en los distribuidores de transito que se conforman en los cruces con diferentes rutas provinciales.
Tales distribuidores de transito son los siguientes:
1.- R.N. N° 38 y su cruce con las Ruta Provinciales N° 321 y 322
2.- Variante de la Ruta Nacional N° 38 – (1V38), conformado desde su inicio en la Ruta Nacional N° 38.
3.- Variante de la Ruta Nacional N° 38 (1V38), en los cruces con las Rutas Provinciales N° 325, 329, 331, y salida a Juan Bautista Alberdi, en la provincia de Tucumán.
Como se puntualizó precedentemente, el flujo del tránsito liviano y pesado es muy importante, agudizándose en las épocas de la zafra azucarera por lo que torna a los citados corredores viales en ciertos tramos, muy inseguros.
Al grado de inseguridad vial manifestado, se le suman hechos delictivos sobre conductores al bajar la velocidad para entrar o salir del corredor vial.
Esta situación nos lleva a considerar la importancia de que se iluminen los diferentes distribuidores de tránsito citados precedentemente, para dotar de seguridad al sector.
Como ambas rutas están bajo jurisdicción nacional, es decir la R.N. N° 38 y la Variante de la N° 38 (1V38), sería importante que el organismo encargado de su mantenimiento, la Dirección Nacional de Vialidad, incorpore nuevas obras complementarias a la misma, como ser la iluminación de los distribuidores de transito antes citados.
Por ello, me reuní con autoridades de Vialidad Nacional, donde conversamos sobre la importancia de darle impulso a la Ruta Nac. N° 65 como Corredor Bioceánico para que sea incluido en el Plan Belgrano, y solicité a mis pares en la HLT que acompañen con su voto afirmativo, este proyecto.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *